Río Guayamure de Maracay, el más céntrico de la ciudad y nadie sabe de su existencia.

La cuenca del Lago de Valencia dispone de 11 ríos que alimentan a la única cuenca endorreica de Venezuela, de los cuales muchos pertenecen al Estado Aragua y varios específicamente a Maracay; Sin embargo, los más conocidos son El Limón, El Güey y El Castaño.

 

No obstante, gracias a acciones antropomórficas, el río Guayamure «desapareció» y hoy día nadie sabe de su existencia, siendo además el más céntrico de la ciudad, pasando incluso por la propia Plaza Bolívar; donde además, hay muy pocos registros documentales ni fotográficos de él.

 

Hace unos años atrás, cuando se hacían remodelaciones a estas áreas, específicamente entre el Hospital Civil y la Plaza Bolívar, el suelo estaba descubierto, y por allí se podía divisar el paso de un río y con aguas cristalinas, con una corriente hacia el Barrio El Carmen, el cual ya se hace perfectamente apreciable a la altura de la Av. Constitución y posteriormente hacia el sector de El Hipódromo.

Es por ello que el fotógrafo Carlos Liborio comenta que «Hasta los años 40 existió el Río Guayamure desde la época de la colonia hasta principios del 19; El Río Guayamure fue muy importante para dotar de agua a los habitantes de la ciudad y sus cultivos. Al igual que el Río Güey y que el Río Las Delicias. Pero con la llegada de la modernidad se decidió en su momento no solo embaularlo sino que además de desviarlo primero en el sur y años más tarde en el Norte. Hoy en día miles de personas pasan al lado o encima de la canal en los sectores, Calicanto, centro, Libertad , El Carmen, Hipódromo, Fundación Maracay, San Miguel, Santa Rosa y nadie recuerda el nombre. Algún día este que fue un río, al igual que el río Güey, el río Madre Vieja y el río El Limón , deberían de llevar sus aguas saneadas al lago o por lo menos, sin que ningún maracayero arroje desechos sólidos que van a parar al principal lago endorreico de la república.»

 

Hoy día, se pueden apreciar todos los ríos de Maracay contaminados, pero en el caso del Río Guayamure, hasta erradicado de la historia de la ciudad, lo que demuestra una poca importancia de los recursos naturales existentes.

 

La naturaleza es sabia y si se formó ese río en esa ruta, fue por algo. Pero resulta conveniente posteriormente rescatar nuevamente su cause así como ha ocurrido en otras grandes ciudades del mundo? o se sigue manteniendo como un canal?

 

Sea cual sea su destino, resulta oportuno su descontaminación para minimizar los impactos ambientales, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos e incluso incorporar nuevos espacios al área turística para generar una reacción en cadena de comercios, servicios, fuentes de empleo y una próspera economía, necesaria para hacer de Maracay una gran ciudad, y aplicar estos métodos al resto de los ríos contaminados de la Ciudad Jardín de Venezuela.

Desvío I
Desvío II

 

2 pensamientos sobre “Río Guayamure de Maracay, el más céntrico de la ciudad y nadie sabe de su existencia.

  1. En Calicanto, en el lateral izquierdo del edificio EL RINCON DE LOS TOROS, queda como vestigio una verja de concreto del «puente» por dónde pasaba ese río.

    Está en la 1ra transversal, en la acera del lado derecho, antes del mencionado edificio.

    Una vez leí que cuando se fundo Calicanto, muchos de los chicos de esa época, iban a bañarse en ese río.

  2. Eso es correcto. Además basta con ver en Google earth El Camino de grandes árboles para saber que por ahí antaño pasó un río. Donde hay agua, hay vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *